🍪 EU - Consentimiento de cookie
Nuestro sitio utiliza cookies técnicas y perfiles de terceros para enviarle publicidad en línea con sus preferencias.
Si desea obtener más información o cancelar todas o algunas de las cookies, haga clic aquí.
Ok, advertencia cercana.
Apellido: Elexalde
Dossier:
620058 Tipo:Rastro Heráldico
Una
Rastro Heráldico es un punto de partida para los investigadores y aún no se ha revisado; una
Vista previa heráldica y genealógica es un archivo de forma más fiables.
Si compra uno de nuestros documentos heráldicos un heraldista experimentado lleva a cabo una nueva investigación heráldica exhaustiva.
Idioma del texto: Español
Nobleza: Señores - Caballeros - Familia Noble
Nobles en:España (Vasco)
El país o región del expediente se refiere principalmente a los lugares donde la familia fue adscrita a la nobleza y pueden ser diferentes a los de residencia.
Rastro Heráldico :
Elexalde
Español
En las provincias vascongadas hay distintos barrios de este nombre, que significa en castellano cercano a la piara de ganado mayor, y que sin duda está relacionado con el linaje que nos ocupa. Este tuvo casas en la villa de Elduayen, del partido de Tolosa (Guipúzcoa); en la de Salinas de Léniz, del partido judicial de Vergara y en Eíbar, en la misma provincia. También en Vizcaya radicaron familias de este apellido. De una de ellas fué Domingo de E. Subiaga, que contrajo matrimonio con doña Manuela de E. y Subita, y fueron padres de Pedro de E. y E., que pasó a la hoy República de Colombia y se avecindó en Ríonegro. Desempeñó el cargo de Regidor de la ciudad de Antioquía, para el que fué nombrado en 5 de Mayo de 1783. Casó con doña Josefa Gutiérrez (hija de Nicolás Gutiérrez y de doña Josefa de Echeverri), naciendo de esta unión Pedro de E. y Gutíerrez, casado con doña María Jesús Mejía. Rosa de E. y Gutérrez, mujer de Joaquín Suárez. Santiago de E. y Gutiérrez, marido de doña Juana Mejía, hermana de doña María Jesús. Francisca de E. y Gutiérrez, esposa de Ramón Abad. Paula de E. y Gutiérrez, que casó con Manuel Mejía, hermano de doña María Jesús y de doña Juana. Nicolás de E. Gutiérrez, que contrajo matrimonio con doña Irene Varón. Y Pablo, Manuel y Juan Antonio de E. y Gutiérrez. ...
Blasón Elexalde
Escudo de la familia Elexalde
Idioma del texto: Español
Cuartelado: primero y cuarto, de plata, con un lobo de sable, andante, y segundo y tercero, de azur, con dos estrellas de oro, puestas en situación de faja.
Para obtener más información o pregunta, por favor no dude contáctenos:

Búsqueda apellido
Cómo hacer una investigación heráldica preliminar
Es posible hacer una investigación preliminar en nuestro archivo. Cerca de 100,000 rastros heráldicos, orígenes de apellidos, escudo de armas y blasónes están disponibles sin cargo. Simplemente escriba el apellido deseado en el siguiente formulario y presione enter.
Ciudadanía italiana
Genealogía para obtener la ciudadanía italiana
Notas legales
- Todo el contenido de esta página se distribuye bajo licencia Creative Commons Attribution - Share Alike 3.0 Unported. En palabras simples, puede copiar, vincular y publicar cualquier página o imagen con la única advertencia para indicar la fuente: heraldrysinstitute.com.
- Para solicitudes de correcciones, adiciones o publicaciones de información heráldica , escríbanos un correo electrónico con el texto y la fuente bibliográfica o histórica.
- Los contenidos mostrados no constituyen atribución de un título noble y no atribuyen relaciones de parentesco entre apellidos homónimos; los escudos de armas expuestos o mencionados se han combinado con un apellido o variante. Esto no es una investigación genealógica.
- Una Rastro Heráldico es un punto de partida para los investigadores y aún no se ha revisado; una Vista previa heráldica y genealógica es un archivo de forma más fiables.
Si compra uno de nuestros documentos heráldicos un heraldista experimentado lleva a cabo una nueva investigación heráldica exhaustiva.
- Las variaciones de apellidos son frecuentes y se derivan principalmente de actos involuntarios como errores de traducción o inflexiones dialectales o de actos voluntarios como intentos de escapar de la persecución o adquisición de títulos y propiedades de otras familias.