1. Home
  2. Búsqueda apellido
  3. Resultados de la búsqueda
  4. Origen del apellido

Dossier: 603278
Tipo: Vista previa heráldica y genealógica

Apellido
Acuña

Nobleza: Señores - Caballeros - Familia Noble
Nobles en:
España (Portugal)
Idioma del texto: Español

Vista previa heráldica y genealógica
Acuña

Rating:

Español


Antiguo y noble linaje cuyo tronco fue Don Pelayo Fruela, el Diácono, Infante de León, hijo del Infante Don Aznar Fruela, que lo era a su vez de Don Fruela II, Rey de León, que vivió a principios del siglo IX. Don Pelayo, que vivió a principios del siglo XI, casó con la Infanta Doña Aldonza Ordóñez, hija de Don Ordoño, Infante de León. De este matrimonio nació Don Pelayo Peláez, Ricohombre de Castilla, Señor de muchos estados en Galicia y en Asturias, conocido en la Historia, como sus hermanos, con el sobrenombre de "Infantes de Carrión"; casó con Doña Mayor González, siendo padres de Don Gutiérrez, llamado "de Silva", por uno de sus Señoríos. Casó tres veces: con Doña Sanchez Anez de Montor, Doña Usenda Hermíguez Alboazar y Doña Urraca Rabáldez. De su segundo matrimonio, fue hijo primogénito Don Fernando Peláez, I Señor de A. Alta por merced de Don Alfonso Enríquez, I Rey de Portugal. Su hijo, Don Lorenzo Fernández de A., fue el primero en usar este apellido. De él descienden las casas titulares de Escalona y Ureña y, por tanto, gran parte de la Grandeza y de la nobleza titulada de España. El nombre de este linaje fue tomado del lugar llamado A. Alta, situado a pocos kilómetros de la Sierra de la Estrella, en Portugal, que fue su primer solar. Enlazó con la Real Casa Portuguésa por el matrimonio de Don Martín Vázquez de A., I Conde de Valencia, con Doña María de Portugal. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, muchos fueron los hombres y mujeres que cruzaron el Atlántico en busca de un nuevo horizonte, y en concreto los que portando el apellido Acuña, extendieron su linaje por América. Así pues, tras nuestra investigación realizada en el Archivo General de Indias, donde

Compra un Documento Heráldico con Tu Escudo


Escudo de la familia
Acuña

Blasòn de la familia
Acuña

En campo de oro, nueve cuñas de azur, con las puntas hacia abajo, colocadas en tres fajas; bordura de plata con cinco escudetes de azur, cargados de cinco bezantes de plata, puestos en sotuer, que son las armas reales de Portugal.
Compra un Documento Heráldico con Tu Escudo
Rating:

Búsqueda apellido



Verba Volant, Scripta Manent
(Las palabras vuelan, lo escrito queda)

Compra ahora un Documento Heráldico Profesional

Un documento heráldico es una investigaciones heráldicas profesionales sobre el apellido consiste en buscar todos los hechos, los lugares, las posesiones, las personas, los oficios y el profesiones, asignaciones, títulos de nobleza, escudos, escrituras, origen, etc. de un cierto apellido.
Confíe la historia de su apellido a los profesionales de la heráldica

La seguridad de confiar en los profesionales de la heráldica

Ver los Pergaminos

Solo trabajo manual

Heraldrys Institute of Rome cree firmemente en el trabajo intelectual de los seres humanos y, por este motivo, dado el tipo de su actividad, solo utiliza el trabajo artesanal.

Detrás de nuestras obras siempre está el meticuloso trabajo de los investigadores heráldicos, así como nuestro servicio al cliente está a cargo de expertos en atención al cliente.


Para obtener más información o pregunta, por favor no dude contáctenos:

Email: heraldrys.institute.rome@gmail.com
(Deutsch, English, Español Français, Italiano, Português)

Para obtener información sobre nuestros productos, puede comunicarse con nuestra oficina, solo hablamos en italiano, inglés o francés, para otros idiomas escriba un correo electrónico :


Notas legales

  1. Las Rastros Heráldicos es un dossier hecho por una I.A. útil como punto de partida para investigadores y heráldicos apasionados y confirma que hay información para trabajar y es posible ordenar un documento heráldico.
  2. Las variaciones de apellidos son frecuentes y se derivan principalmente de actos involuntarios como errores de traducción o inflexiones dialectales o de actos voluntarios como intentos de escapar de la persecución o adquisición de títulos y propiedades de otras familias.
     
  3. Todo el contenido de esta página se distribuye bajo licencia Creative Commons Attribution - Share Alike 3.0 Unported .